Year 202X: We are already in the future

Year 202X: We are already in the future
Importante: Se agradecen los comentarios, correcciones y críticas de los lectores/Readers´comments, corrections and criticisms are appreciated.

2025-07-25

Trans-escepticismo. Wow, guau y miau. El asunto es más loco de lo que imaginábamos. 2ª parte de la saga: Como despatologizar, normalizar y jerarquizar trastornos. Edición para dummies (principiantes)

 


Hola.

Nuevamente heme aquí con el firme propósito de perder amigos y/o cosechar nuevos enemigos, siguiendo mi ancestral costumbre de escribir lo que pienso sin más anestesia que mi arrogante (pedante o soberbia, elija usted el término de moda) ironía, humor negro y sarcasmo aún más oscuro.

¿Cree usted en la existencia del alma incorpórea inalterable y eterna, en el dualismo cuerpo - mente, en la virginidad de Maria, en el velo de Maya de los hindúes, en el poder del martillo de Thor o en la inmortalidad de Gilgamesh?
Independientemente de ello, la mayoría de las instituciones y organizaciones de salud mental y física, organismos internacionales y de DDHH no dudan de la existencia de inverosímiles identidades transgénero. Y más aún: defienden el derecho a ser respetadas como derecho humano de una parte importante de la identidad de las personas. En no pocos países esto es obligación por ley inclusive.

Quizás usted cree, y con razón, que el colectivo trans (de existir tal cosa) es una pequeña minoría de la población mundial. Sin duda la comunidad LGTBI es minoritaria, y la trans a quienes la T de trans(género) se refiere, es una minoría dentro de la minoría.

Sin embargo quienes los apoyan y reconocen no son 4 gatos locos, ni cuerdos: Muchísima gente, y de hecho la mayoría de las instituciones de salud mental, DDHH y organizaciones internacionales del mundo civilizado y desarrollado (sí, eso que extrañamente llaman occidente) creen fehacientemente en su existencia. Es decir con fe.

Primero lo primero.
Aclaremos que según las nuevas tendencias hegemónicas existen tres parámetros diferentes
1)Sexo biológico: muy fácil de entender.
En general se nace hombre o mujer, casi en el 99 % de los casos.

Hay un 1 % según la OMS de casos rarísimos en que nacen hermafroditas o intersexuales, según el término hegemónico actual, la I de LGTBIQ, que ya no se consideran casos médicos (aunque obviamente lo sean). Por ejemplo hay casos de bebés que nacen con variaciones en: Cromosomas (como XXY, X0, etc.), genitales (ambigüedad genital, por ejemplo) hormonas o gónadas (testículos internos en una persona con apariencia femenina, por ejemplo).

Sin embargo, aunque usted no lo crea:

  • la intersexualidad actualmente no se considera una enfermedad ni un trastorno que necesite ser curado, sino una variación natural de características sexuales que no se ajustan a las definiciones típicas de masculino y femenino. Los tratamientos médicos y cirugías para normalizar los órganos del recién nacido son restringidos e incluso prohibidos en algunos países (Portugal) y las organizaciones de DDHH luchan denodadamente por eliminarlas completamente en algunos países que aún las permiten y en general de la faz de la tierra, el universo y más allá, para respetar los inefables derechos humanos intersexuales de los bebés que ya pensarán qué hacer con sus (extraños) cuerpos cuando sean adultos y hermafroditas física y mentalmente (in)capaces de decidir (?). Pero nos vamos por las ramas, este 1% ya es tema de otro artículo y no influye en el tema presente

  • Escultura de Hermafrodito en el museo del Louvre de París

    .

    2) Orientación sexual: también muy fácil.
    Es lo que nos atrae sexualmente. Hombres, mujeres, ambos, ninguno, y según eso seremos heterosexuales, homosexuales, bisexuales, asexuales, etc

    3) El 3° en discordia (para mí) : la identidad de género, que se supone que no depende de ninguno de los otros dos, aunque usted no lo crea (ni yo).

Ejemplo: un hombre biológico (nació con cuerpo de varón) se siente mujer, aunque sexualmente lo atraen las mujeres. Yo diría que es un tipo normal heterosexual. Sin embargo resulta que ahora está definido como mujer trans lesbiana. Es decir: un señor que según él es una mujer y siente atracción sexual por las mujeres. Esto está reconocido y aceptado por multitud de personas y de organismos, instituciones que detallaremos más adelante.

De más está decir que los roles asignados a hombres y mujeres en la sociedad cambian continuamente. Dependen de la cultura y ésta del lugar y la época. Una mujer que se identificaba más con un futbolista que con un ama de casa podía ser vista como algo raro en 1940, pero hoy las chicas juegan al fútbol, profesionalmente y compiten en campeonatos, y no por eso son hombres trans. ¿Lo eran en 1940 acaso?

¿Los hombres a quienes no les interesa el fútbol ni los deportes en general, cocinan, hacen las tareas domésticas a la par de sus esposas y les gusta el arte, incluso el ballet clásico, son mujeres trans también? ¿Cuándo, dónde? ¿En 1960 en Nueva York, ahora en Afganistán, en la Edad Media en Italia?

A las pruebas (de las no-pruebas) me remito:

La identidad de género: las evidencias de la existencia de tan esotérica característica de la personalidad humana parecen más bien esquivas, sutiles, preliminares, no concluyentes, subjetivas o en el mejor caso meramente sugeridas por ciertas observaciones, o todas estas cosas a la vez, que le dan cierto aire de plausibilidad, aunque no la certeza contundente que deberian requerir los efectivamete contundentes reconocimientos de las siguientes organizaciones:


Veamos.

Haciendo una búsqueda agilizada con IA (puede usted hacerla a mano si las IA le dan alergia o prurito, pero además del mayor tiempo empleado no encontrará resultados diferentes) se obtienen las siguientes afirmaciones sorprendentes:

La identidad de género y los derechos de las personas trans son reconocidos por diversas instituciones y organismos a nivel internacional y nacional. Aquí te presento algunas de las instituciones más destacadas y sus fundamentos:

1. **Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos**:
- Ha elaborado informes como "Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra personas por su orientación sexual e identidad de género" y "Nacidos libres e iguales: Orientación sexual e identidad de género en las normas internacionales de los derechos humanos".

2. **Unión Europea**:
- La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea establece valores como la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y prohíbe la discriminación por razón de orientación sexual. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado sentencias favorables al reconocimiento de la identidad de género.

3. **Organización de las Naciones Unidas (ONU)**:
- La ONU insta a los países a reconocer legalmente el derecho a la identidad de género para evitar la discriminación y garantizar la autodeterminación, autonomía e integridad física y mental de las personas.

4. **Amnistía Internacional**:
- Trabaja para evitar la persecución de la diversidad sexual y de género, promoviendo la igualdad de derechos y la no discriminación por orientación sexual e identidad de género.

5. **Legislaciones Nacionales**:
- En varios países y regiones, como España y algunas entidades federativas de México, existen leyes que reconocen y protegen el derecho a la identidad de género. Por ejemplo, la Ley 4/2023 en España para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Estas instituciones fundamentan sus reconocimientos en principios de derechos humanos, igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad humana.
Varias instituciones y asociaciones de salud mental reconocen y abordan la identidad de género y los derechos de las personas trans desde una perspectiva de derechos humanos y salud integral. Aquí te menciono algunas de las más relevantes:

1. **Asociación Americana de Psicología (APA)**:
- La APA reconoce la identidad de género y apoya los derechos de las personas trans. Ha emitido directrices para la práctica psicológica con personas transgénero y de género no conforme, promoviendo un enfoque basado en la afirmación del género y la no discriminación.

2. **Asociación Americana de Psiquiatría (APA)**:
- La APA eliminó el término "transtorno de identidad de género" del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), reemplazándolo con "disforia de género" para reducir el estigma y reflejar una comprensión más precisa de las experiencias de las personas trans.

3. **Organización Mundial de la Salud (OMS)**:
- La OMS ha desclasificado la identidad de género como un trastorno mental en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), reconociendo que las identidades trans no son patológicas. Esto refleja un enfoque más respetuoso y basado en derechos humanos.

4. **Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS)**:
- La WAS promueve la salud sexual y los derechos sexuales, incluyendo el reconocimiento y respeto por la diversidad de género. Aboga por políticas y prácticas que apoyen la salud y el bienestar de las personas trans.

5. **Asociación Nacional de Psicólogos Escolares de Estados Unidos (NASP)**:
- La NASP proporciona recursos y directrices para apoyar a los estudiantes trans en el ámbito escolar, promoviendo entornos educativos seguros e inclusivos.

Estas instituciones fundamentan sus posiciones en la evidencia científica, los derechos humanos y la necesidad de reducir la discriminación y el estigma contra las personas trans, promoviendo su salud y bienestar integral.

Wow guau miau

Identidad de Género vs. Orientación Sexual.
La identidad de género se refiere a la percepción interna y personal de uno mismo como hombre, mujer, ambos, ninguno, o cualquier otro género. No está determinada por la orientación sexual, que se refiere a la atracción emocional, romántica o sexual hacia otras personas.
Un hombre transgénero, por ejemplo, es alguien cuya identidad de género es masculina, independientemente de su orientación sexual. Puede ser heterosexual, homosexual, bisexual, asexual, etc.

Una persona transgénero es alguien cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer. Esto no es lo mismo que ser travesti, que generalmente se refiere a personas que se visten y actúan de una manera tradicionalmente asociada con otro género, pero que no necesariamente se identifican como ese género.La experiencia de la identidad de género es, en efecto, profundamente personal y subjetiva, y se basa en gran medida en los sentimientos y experiencias internas de cada individuo. Sin embargo, aunque la evidencia de la identidad de género puede ser subjetiva desde la perspectiva de la experiencia personal, hay varios aspectos que la comunidad científica y médica ha explorado para comprender mejor este fenómeno:
La experiencia de la identidad de género es, en efecto, profundamente personal y subjetiva, y se basa en gran medida en los sentimientos y experiencias internas de cada individuo. Sin embargo, aunque la evidencia de la identidad de género puede ser subjetiva desde la perspectiva de la experiencia personal, hay varios aspectos que la comunidad científica y médica ha explorado para comprender mejor este fenómeno:

1. **Investigación en Neurociencia**: Algunos estudios en neurociencia han sugerido que puede haber diferencias en la estructura cerebral y la función entre personas cisgénero y transgénero. Por ejemplo, algunos estudios han encontrado que ciertas estructuras cerebrales en personas transgénero pueden parecerse más a las de personas cisgénero de su género identificado que a las de su sexo asignado al nacer. Sin embargo, la neurociencia del género es un campo complejo y en evolución, y no todos los estudios están de acuerdo.

2. **Estudios Psicológicos**: La psicología ha documentado consistentemente que la identidad de género es una parte intrínseca de la experiencia humana. Las personas transgénero a menudo informan haber sentido una desconexión con su sexo asignado desde una edad temprana, y esta experiencia es consistente a través de diferentes culturas y sociedades.

Nota: Hay taaantas cosas que la gente informa haber sentido: la presencia de dioses, vírgenes celestiales, ángeles y demonios, la abducción por extraterrestres, ser sondeado, analmente por supuesto, por esos mismos extraterrestres proctológicos y una interminable multitud de símiles de los dragones en el garaje de “El mundo y sus demonios” de Carl Sagan.

3. **Consenso Médico**: Las principales organizaciones médicas y de salud mental, como la Asociación Americana de Psicología (APA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconocen la identidad de género como un aspecto legítimo de la identidad de una persona. La disforia de género está reconocida en los manuales diagnósticos, como el DSM-5, lo que refleja un consenso en la comunidad médica sobre su realidad y significado clínico. Nota: el consenso no es ni más ni menos que la opinión de la mayoría, que muchas veces se equivoca (opinión de Einstein sobre el consenso científico). La verdad científica no es democrática. Muchas veces la mayoría yerra. Hace un par de siglos por ejemplo el 99% de la humanidad era terraplanista. Y basta con pensar en los candidatos que la gente elige por votación.

4. **Evidencia de Resultados de Tratamiento**: Los tratamientos que afirman el género, como la terapia hormonal y la cirugía de afirmación de género, han demostrado mejorar significativamente la calidad de vida y la salud mental de las personas transgénero. Esto sugiere que alinear el cuerpo y la expresión de género con la identidad de género sentida tiene beneficios tangibles para el bienestar.

Wow, guau y miau.

Aunque la evidencia científica puede no ser tan concreta o cuantificable como en otras áreas de la medicina, el consenso entre los profesionales de la salud es que la identidad de género es una experiencia real y válida que merece respeto y apoyo. La subjetividad de la experiencia personal no la hace menos significativa o real para el individuo que la vive. (igualito igualito que la subjetividad de la experiencia personal del alma incorpórea, las visiones de fantasmas y la imagen de gordura de las anoréxicas. ¿La fe mueve montañas, amigos, o no?

La investigación en neurociencia sobre las diferencias cerebrales en personas transgénero es un campo de estudio en evolución y ha generado hallazgos interesantes, aunque aún no concluyentes. Algunos estudios han sugerido que existen diferencias en la estructura y función cerebral entre personas cisgénero y transgénero. Aquí hay algunas de las diferencias que se han reportado en la literatura científica:

1. **Estructura Cerebral**:
- **Corteza Cerebral**: Algunos estudios han encontrado que ciertas regiones de la corteza cerebral en personas transgénero pueden parecerse más a las de personas cisgénero de su género identificado que a las de su sexo asignado al nacer. Por ejemplo, un estudio encontró que la corteza cerebral en hombres transgénero (personas asignadas como mujeres al nacer pero que se identifican como hombres) puede tener características más similares a las de hombres cisgénero.

2. **Núcleos Grises**:
- **Área del Cerebro Relacionada con la Identidad de Género**: Estudios han observado diferencias en el volumen de ciertas áreas del cerebro, como el núcleo central de la estría terminal (BSTc), que es una región que se ha asociado con la identidad de género. En algunos casos, el tamaño del BSTc en mujeres transgénero se ha encontrado más similar al de mujeres cisgénero. (?)

3. **Conectividad Cerebral**:
- **Redes Neuronales**: La investigación ha sugerido que la conectividad funcional y estructural del cerebro en personas transgénero puede mostrar patrones que se asemejan más a los de su género identificado. Esto incluye diferencias en cómo las diferentes regiones del cerebro se comunican entre sí. Sería muy interesante leer esa investigación.

4. **Respuesta a Hormonas**:
- Algunos estudios han investigado cómo el cerebro de las personas transgénero responde a las hormonas sexuales. Se ha observado que la terapia hormonal cruzada puede tener efectos en la estructura y función cerebral que alinean más el cerebro con el género identificado.

Obviamente hay hormonas que regulan la sexualidad, descubrieron la pólvora.

5. **Diferencias Funcionales**:
- Estudios de imagen por resonancia magnética funcional (fMRI) han mostrado que, en ciertas tareas cognitivas, las personas transgénero pueden mostrar patrones de activación cerebral más similares a los de su género identificado.

Nota: La fiabilidad de los resultados de fMRi es controvertida. Ver mi anterior artículo:

Resonancia funcional en neurociencias: ¿pueden los resultados ser fiables en el tubo del pánico?

Resonancia funcional en neurociencias: ¿pueden los resultados ser fiables en el tubo del pánico?
link para leer el artículo

la fMRI o resonancia magnética nuclear funcional. Discusión sobre su fiabilidad en la identificación de áreas del cerebro - Uso en la psicología evolucionista y crítica de la misma

Además como el mismo tema trans es controvertido, estamos en presencia de una “recontroversión” muy polémica para las mentes con escepticismo científico, cualidad que parece escasear en las instituciones mencionadas.

Es importante tener en cuenta que estos hallazgos son preliminares y requieren más investigación para ser completamente comprendidos. La variabilidad individual es alta, y no todos los estudios están de acuerdo. Además, la mayoría de los estudios se han realizado en adultos, por lo que se sabe menos sobre el desarrollo cerebral en niños y adolescentes transgénero.

Nota: Sin embargo afirman sin reparo que los niños transgénero existen y que hay pruebas científicas de ello y se les debe reafirmar su identidad de género.

La neurociencia de la identidad de género es un campo complejo y en desarrollo, y se necesita más investigación para entender completamente las bases biológicas de la identidad de género.La comprensión científica de las identidades transgénero se basa en una variedad de enfoques y disciplinas, incluyendo la psicología, la endocrinología, la genética y las ciencias sociales. Aquí hay algunas áreas de investigación y evidencia científica que contribuyen a nuestra comprensión de las identidades transgénero:

1. **Estudios Psicológicos**:
- **Disforia de Género**: La disforia de género está reconocida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) como una condición en la que una persona experimenta un malestar significativo debido a una incongruencia entre su identidad de género y el sexo asignado al nacer. La investigación psicológica ha demostrado que la afirmación de género puede aliviar este malestar y mejorar la salud mental.

Nota: Es bien sabido por los profesionales de la salud mental que los trastornos y patologías entran y sale del DSM-5 cada dos por tres.

2. **Investigaciones en Genética**:
- Algunos estudios han explorado posibles vínculos genéticos con la identidad de género. Aunque no se ha identificado un "gen transgénero", la investigación sugiere que puede haber una predisposición genética que contribuye a la identidad de género.

3. **Estudios de Gemelos**:
- Estudios con gemelos han proporcionado evidencia de que la identidad de género puede tener un componente hereditario. Por ejemplo, se ha observado que es más probable que ambos gemelos sean transgénero en el caso de gemelos idénticos que en gemelos fraternales. Quisiera ver los estudios.

4. **Evidencia Endocrinológica**:
- La terapia hormonal cruzada, que se utiliza como parte de la transición de género, ha sido estudiada ampliamente. La evidencia sugiere que esta terapia puede tener efectos significativos en el alivio de la disforia de género y en la mejora de la calidad de vida de las personas transgénero.

Nota: Supongo que se referirá a transición de sexo, no de género, ya que esto se usa para convertir un chico en chica o viceversa. Sin querer queriendo ellos mismos confunden género con sexo, lo cual no es sorprendente ya que son redundantes. No hay manera de definirse como hombre, mujer, gay, lesbiana, bisexual o asexual si no es a través de la orientación sexual. El parámetro “identidad de género” está de más, es una redundancia. Sólo existen el sexo biológico y la orientación sexual

5. **Resultados de Salud Mental**:
- Estudios longitudinales han demostrado que las personas transgénero que reciben apoyo social y médico adecuado, incluyendo la afirmación de género, experimentan mejoras significativas en su salud mental y bienestar general. Nota: En lugar de investigar qué le pasa al niño se le reafirma su fantasía de cambio de sexo (llamándolo género) cuando aún no tiene el desarrollo sexual ni cerebral de un adulto.

6. **Estudios de Imagen Cerebral**:
- Aunque mencioné previamente algunos hallazgos en neurociencia, es importante reiterar que la investigación en imagen cerebral ha mostrado diferencias en la estructura y función cerebral que pueden alinearse más con la identidad de género que con el sexo asignado al nacer.

7. **Investigaciones en Ciencias Sociales**:
- Estudios en ciencias sociales han documentado los efectos positivos de la aceptación social y el apoyo en la salud y el bienestar de las personas transgénero. La evidencia sugiere que entornos afirmativos reducen el estigma y la discriminación, mejorando los resultados de salud mental.

8. **Evidencia de Resultados de Tratamiento**:
- La investigación ha demostrado consistentemente que los tratamientos que afirman el género, incluyendo la terapia hormonal y la cirugía de afirmación de género, están asociados con mejoras en la calidad de vida y la satisfacción con la vida de las personas transgénero.

Es importante tener en cuenta que, aunque existe una cantidad significativa de investigación, el campo aún está en desarrollo y hay mucho que aprender. La evidencia científica actual respalda la validez de las identidades transgénero y la importancia de proporcionar apoyo y afirmación a las personas transgénero.

Bueno...esteeee...debo decir que:

En mi no humilde opinión, la experiencia interna de por ejemplo un hombre que se "siente" internamente, intrínsecamente, inherentemente mujer ( ergo se lo decreta mujer trans) no se diferencia de la experiencia interna, el convencimiento intrínseco e inherente de la anoréxica que se "sabe" gorda aunque su cuerpo evidencia que está flaca casi raquítica, del mismo modo que el cuerpo masculino de la supuesta mujer transgénero es prueba de que no es mujer sino hombre, independientemente de sus gustos sexuales. ¡Ah, pero la anoréxica está enferma!- enseguida saltan los adalides del derecho trans. Pero¿ por qué la creencia de la anoréxica es patológica y la del trans no?-pregunto yo.

Evidentemente por decisión política y moral, es decir subjetiva, no científica.

Por otro lado hay algo de religioso en esto. (Si usted es creyente devoto de alguna religión dudo que haya llegado hasta aquí. Si por el contrario es creyente, lo felicito y le agradezco por su paciencia y estoicismo)

Cuando una persona dice oir voces en su cabeza (que los demás obviamente no escuchan ) se le considera trastornado mental y se lo trata de manera psiquiátrica,…salvo que lo que oiga sea la voz de Dios, entonces vaya y pase, hubiera empezado por ahí, se trata de un iluminado por la gracia divina, un beato, un bendecido por los ángeles y las vírgenes. En fin.

Del mismo modo, si un niño afirma ser un conejo o una rana (esto ha sucedido de hecho, en la realidad) se lo considera un trastornado mental, pero si el niño afirma ser una niña, contra toda evidencia de su fisiología de niño, ah, entonces sí, se le hace un tratamiento de reafirmación de su identidad transgénero, aunque sea menor de edad, sin desarrollo sexual ni del lóbulo prefrontal del cerebro, adminículo muy importante que termina de madurar a los 20 años aproximadamente, de donde se explica que la mayoría de edad a los 21 no es tan absurda, ¿no le parece?

Nota: Corteza prefrontal: la región del cerebro que más tiempo tarda en desarrollarse, ya que de hecho se considera que no termina su desarrollo hasta los principios de la edad adulta entre los veinte y veinticinco años de edad. Los procesos cognitivos y las funciones ejecutivas no podrían llevarse a cabo sin su participación, de manera que estamos ante una de las áreas más relevantes a la hora de poder adaptar nuestra conducta a las situaciones y realizar operaciones cognitivas complejas.


Debemos en gran parte al hastío y finalmente franco rechazo provocado en el votante yanki por el fervor del ahora menguante activismo LGTBIQ y woke en general el retorno a la escena mundial (en lugar de la cárcel) del peor presidente y del secretario de Salud y Servicios Humanos (o sea el ministo de salud) más ignorante y peligroso imaginable para la salud del país más poderoso del planeta y lamentablemente para sus alrededores globales.

Gracias, activistas woke. Os deseo lo mismo que a los antivacunas y terraplanistas (quienes conscientemente o no, contribuyeron al mismo fin), una pronta refutación y caída en el olvido.

Los organismos que reconocen y defienden lo trans lo han hecho en estos años de wokismo feroz, surgido de reclamos válidos antirracistas, anti homofóbicos y feministas, sobre todo a partir del justificadísimo, valiente y admirable #MeeToo, pero que lamentablemente se han radicalizado y exagerado hasta lo ridículo y más allá, como siempre sucede con las nuevas tendencias, y que ha inundado los medios de información y de ficción (todas las plataformas de contenidos, series y películas de 2014-2024 son ultra woke con personajes LGTBIQ y mujeres empoderadas)

La campaña de reconocimiento de sus derechos ha sido tan exitosa que ha eclipsado totalmente la falta de fundamento científico, reemplazándolo con (in)corrección política y decisión política y moral a priori.

Razonamiento circular (falacia de petición de principo):
La salud mental de los trans es en parte función de su aceptación como no patológicos, pero si para creer que no es un trastorno mental primero hay que aceptar que no lo es para que ellos se sientan bien y sean considerados sanos, se cae en una falacia de petición de principio, un razonamiento circular donde la premisa forma parte de lo que se pretende demostrar.

Llegados a este punto usted se preguntará ¿Qué mal puede hacer?

Mucho. Del mismo modo que las pseudoterapias y las pseudociencias para las que se hace la misma pregunta. Si alguien abandona un incómodo tratamiento de radioterapia o quimio para tratar (y actualmente curar en muchos casos) un cáncer reemplazándolo por la simpática e inocua homeopatía o las flores de Bach u otra patraña es muy posible que el precio de este craso error sea su vida. Del mismo modo la aceptación, afirmación cultural y quirúrgica de las identidades transgénero genera tal vendaval de problemas que mejor les dejo a ustedes pensarlo, ya que a mí no me alcanzaría el ancho de banda para enumerarlos y describirlos.

Pues eso, no es todo, pero ya se hizo muy largo.

Espero ataques e invectivas, acusaciones de homofobia, transfobia y por qué no también de ultraderechismo, fascismo y demás absurdidades que los que no tienen argumentos emplean a diario.
También espero fervientemente críticas, correcciones y/o refutaciones razonadas.

Usen los comentarios, por favor.

Saludos y que todo sea para bien.


Subscribe to Guiperion Funes

Launched 3 months ago
science and arts discussion. Ciencia vs pseudociencia

Translate